El miércoles quede a comer con un amigo librero, y cuando me reúno con otro librero especializado en cómics, me doy cuenta de lo que yo denomino “la soledad del librero”, todos tenemos los mismos problemas, todos tenemos que lidiar con las mismas editoriales, distribuidoras, clientes similares, y todos nos sentimos solos detrás de nuestros mostradores.
Decides abrir una librería especializada en cómics ¿porque?
Normalmente es porque te gustan los cómics, y crees que serás súper feliz viviendo rodeado de tus tebeos preferidos.
Cuando empiezas tu aventura profesional te gusta, como fue en mi caso, el cómic europeo de aventuras, no has leído jamás ni un solo manga, ni súper héroes, aunque sabes que existen pero no les das importancia, será algo añadido a tu librería.
A medida que van pasando las semanas, los meses y los años, comienzas a ver con otros ojos el material que va pasando por tus manos, comienzas a leer algo de Marvel, algo de Manga, un poco de Dc, una pizca de comic americano, devoras todo el cómic Europeo que llega y ves como evoluciona rápidamente la Novela Gráfica., en definitiva te comienza a gustar otras cosas.
Te gusta leer, te gustan los dibujantes, te gusta la narración grafica, la yuxtaposición de las viñetas, la magia que te transporta un buen tebeo, te gusta el papel, te gusta el olor a tinta, en definitiva te conviertes en un absorbedor de comics.
Tienes temporadas claro, hay épocas en que devoras todo lo que cae en tus manos, ya sea en los tiempos muertos de la librería o bien te los llevas a casa, luego pasas unas semanas que no puedes leer nada, estas saturado, pero pasa rápido, un día aburrido pasando el plumero ojeas un buen comic y ya estas otra vez enganchado.
Pero claro no solo de leer vive el librero, también tiene que hacer pedidos, devoluciones, reposiciones, o sea lidiar con una serie de editoriales y distribuidoras que muchas veces crees que no están en la misma industria que tu, por las cosas absurdas que llegan a editar, o las condiciones mafiosas que te obligan aceptar, eso no significa que todos sean así, por suerte hay grandes editores y distribuidoras que aman este medio e intentan hacer su trabajo dignamente.
Pero todo este trabajo no tiene significado sin el mas importante de todos, el Cliente, el es el que nos mantiene vivios a toda la industria, a los autores, a los editores, a la imprenta, a los distribuidores, a los transportistas y por último a los libreros.
Nosotros los libreros tenemos que ofrecerles un servicio, algo que a veces es muy difícil, ya que estar detrás de un mostrador mas de 8 horas al día, durante 6 días a la semana, ves de todo, ves gente amable y servicial que pasan de ser clientes a amigos, ves gente ruin, ves gente egoísta, ves gente con serios problemas de conducta, te relacionas con niños, con adolescentes, con peter-panes, con adultos, con ancianos. Aprendes mucha psicología vendiendo tebeos.
¿Y la soledad del librero? te preguntaras, si esta rodeado de historias y de gente comprando esas historias como se puede sentir solo.
Pues si, se siente solo, le gustaría que otras personas le entendieran, comprendieran el esfuerzo que supone cada día abrir la persiana, la fustración por no poder hacer llegar a todos el maravilloso mundo tebeil.
Porque no nos engañemos el librero de comics, que aguanta crisis económicas, crisis editoriales, crisis de aficionados, ese librero esta ahí aguantando porque ama el comic y vive para el comic, y si el no aguanta, quien lo hará entonces?