martes, 8 de mayo de 2012

Y si...


Después de cuatro días intensos en el Salón del Comic de Barcelona, donde hemos hablado con autores, editores, distribuidores, libreros y aficionados hasta la saciedad, he llegado a unas cuantas conclusiones:

De que este mundillo nuestro  no funciona!!  

Que no tenemos ventas suficientes. Que los autores y creadores de  comic no pueden vivir de su trabajo. Que los editores tienen que hacer tiradas ridículas para no pillarse los dedos y que nuevas iniciativas editoriales mas altruistas están tomando una posición firme en el mercado (porque los creadores muchas veces por regalar su trabajo prefieren regalárselo a un amiguete). Que los distribuidores están contentos  a medias, ya que consiguen entrar en grandes superficies pero su otra cuota de mercado, las librerías están agonizando, con bajadas del 35 al 40% con respecto años anteriores.  Y al final llegamos al aficionado que intenta con el poco dinero que tiene comprar sus colecciones  o al menos mirarlas y tocarlas y esperar tiempos mejores.

Y si esta es la realidad que yo percibo en uno de los encuentros más importantes de este país,  porque seguimos con el mismo modelo.

¿Tanto miedo tenemos a cambiar?
¿Tanto miedo nos da reconocer que no tenemos dinero suficiente? 
¿Tanto miedo da decir en voz alta que este país tiene una crisis económica galopante y que tenemos que tomar medidas?

¿Porque tan absurdo seria, que las recién creadas asociaciones de Editores y Libreros especializados, junto con las mas clásicas de los creadores y asociaciones de profesionales, reconocieran en publico que se hunde el barco?

¿No seriamos entonces sinceros con nuestro público y con nosotros mismos?  ¿No es eso positivo?

Yo por supuesto no tengo la solución a los problemas que tiene la industria del cómic, tengo ideas claro esta, como todos,  pero lo que he vivido este fin de semana me ha parecido de un pedante y un despilfarro absoluto. 

Aquí dejo un texto sacado del libro “Generación de modelos de negocio. Ed. Deusto” que creo que le viene al pelo al mundo del comic, tan creativo y tan anclado en el pasado como esta.

“El poder de las preguntas << y si..>>
A menudo tenemos dificultades para concebir modelos de negocio innovadores porque nuestro pensamiento se ve reprimido por el statu quo. El statu quo nubla la imaginación. Las preguntas del tipo <<y si…>>, que desafían  las premisas convencionales, son uno de los métodos disponibles para solucionar este problema. Si disponemos de los ingredientes adecuados para el modelo de negocio, lo que creemos imposible podría ser factible. Las preguntas <<y si…>> nos ayudan a liberarnos de las ataduras impuestas por los modelos actuales. Nos provocan y desafían nuestras ideas. Nos retan con propuestas inquietantes y difíciles de ejecutar. “Generación de modelos de negocio. Ed. Deusto”